Asturias, ¿Paraíso Natural?

Nos venden una imagen de Asturias que ya no reconocemos ni los que vivimos en ella. Turismo de naturaleza, paisajes de postal y buena gastronomía. Pero de un tiempo a otra parte nos levantamos rodeados de incendios, osos muertos que aparecen en arroyos y lobos colgados de señales de tráfico.
Se suponía que el abandono rural al que nos enfrentamos todos fuera de la época estival iba a suponer un crecimiento de la matorralización y una mayor presencia de fauna cerca de los pueblos, al menos los teóricos del tema llevan anunciándolo bastante tiempo. La realidad es dura y difícil de entender, incendios descontrolados queman hectáreas de monte cada vez que se anuncian fuertes vientos sin que nada pase. Desconozco que ganan incendiando un monte los que deciden quemarlo, pero si sé lo que perdemos todos los demás, nuestro paisaje, nuestro entorno y nuestra forma de vida.
Es muy difícil contestar a alguien qué está pasando en Asturias, aunque no creo que esta falta de respeto por la Naturaleza sea sólo un problema de esta zona del Planeta, pero sí quiero, al menos desde aquí, condenar enérgicamente esta forma de proceder. Porque no todos somos iguales, no todos los ganaderos queman montes, los hay que lloran esa pérdida. No todos los que sufrimos daños pedimos a la Administración borrar del mapa a la especie que nos los causa, YO abogo por la convivencia. Sólo deberíamos demonizar a los culpables, buscándolos y condenándolos para que paguen al menos por una parte de todo lo que nos quitan a los demás.
No es la primera vez que oigo a alguien decir que tiene vetado todos los productos asturianos hasta que se solucione el comnflicto del lobo. Yo le diría que flaco favor nos hace a los que desde Asturias no actuamos asi para con la fauna autóctona, vetando nos castigan a todos y hacen inviables muchas iniciativas que respetan su entorno. En la Era de la información, el veto generalizado no puede ser la solución.
