Mejor Miel de España por nuestra miel del cortín de esta cosecha 2022!
| By administrador | 0 Comments

¡Nos acaban de dar el Premio a la Mejor Miel de España por nuestra miel del cortín de esta cosecha 2022! que saldrá a la venta …
| By administrador | 0 Comments
¡Nos acaban de dar el Premio a la Mejor Miel de España por nuestra miel del cortín de esta cosecha 2022! que saldrá a la venta …
| By administrador | 0 Comments
Esta semana nos visitó la gente de las TIC Servicio de Audiovisuales de la Diputación de Lugo para hacer este pequeño vídeo del Ecomuseo dentro de su programa Descubriendo Lugo: Puedes verlo aquí
“Viajamos a las hermosas tierras de Negueira de Muñiz. Visitamos El País del Abeyerio, un ecomuseo que nos muestra el proceso artesanal con el que se obtiene la excepcional miel de la zona.”
| By administrador | 0 Comments
¡Feliz #Diamundialdelasabejas a tod@s!
No esperes a que te lo cuenten y ven a celebrarlo con nosotros a Burgos en la 12ª Gala de @ecofrikis o síguelo en directo por Internet .
Vamos a hablar de miel, de abejas, de patrimonio y de cortinos y hornilleras.
| By administrador | 0 Comments
Se puede hacer #Cienciaenlaaldea y cualquier cosa que se nos ocurra, siempre que haya pasión y ganas de luchar. ¡Y nos sobran!
Fue un fin de semana inolvidable lleno de amistad, aprendizaje y sueños compartidos. Por aclamación popular habrá una segunda edición
¡Sois geniales!
| By administrador | 0 Comments
Un sueño más hecho realidad. Una idea romántica: meter una obra de arte, la miel que elaboran las abejas; en otra, una acuarela original de nuestro admirado pintor Fernando Fueyo Gómez.
En nuestra opinión, nadie como Fueyo sabe captar la sutileza de una flor y la esencia de la Naturaleza, por eso nos enorgullece tanto que dibuje nuestras nuevas etiquetas.
Con el lema “miel de autor” la nueva imagen de Miel Outurelos pretende poner en valor el hecho de que solo vendemos la miel que producimos.
Necesitamos alegría y humanismo en este año en el que el campo tampoco acompañó. Nos hace mucha ilusión presentaros el diseño y las etiquetas de la miel de Brezo Otoño dibujadas por Fernando Fueyo, a través de estas fotos de Ana López.
| By administrador | 0 Comments
Representa un «trobo» (Colmena tradicional), la miel sería el cuerpo de madera y las bardas o losas de pizarra que hacen de suelo y techo de la colmena, son de madera de nuestros montes en honor a nuestro querido Vitorino García.
Es reutilizable, el techo se convierte en un imán y la base en un portavasos. La etiqueta está hecha por Jaime Gayol, el dibujo de Vitorino es de Cristina López y el del castaño de Fernando Fueyo Gómez
La miel es una edición limitada de 200 tarros numerados de brezo, castaño, roble y tipo, que sacamos del cortín de El Somo desde que lo reconstruimos con la ayuda de Vitorino hace siete años mediante un acuerdo de Custodia del Territorio firmado entre Jaime Peña, la Asociacion de Ciencias Ambientales y Miel Outurelos.
Los tarros se vendieron a 10€ y se agotaron en menos de 24 horas. Todos los beneficios obtenidos se dedicarán a la recuperación de colmenares tradicionales y a su puesta en valor.
Os dejamos los enlaces de los medios de comunicación que se hicieron eco de la noticia:
LNE: https://www.lne.es/…/miel-memoria-ultimo-cunqueiro…
El Comercio: https://www.elcomercio.es/…/tarros-miel-mantener…
TPA: https://www.facebook.com/lidialvarez/videos/10223415015794022
Cadena SER: https://play.cadenaser.com/…/cadenaser_oviedo…/ a partir del minuto 1:09:00
OndaCero: https://www.ondacero.es/…/mas-uno-cangas-narcea… a partir del minuto 48:35
| By administrador | 0 Comments
Nos venden una imagen de Asturias que ya no reconocemos ni los que vivimos en ella. Turismo de naturaleza, paisajes de postal y buena gastronomía. Pero de un tiempo a otra parte nos levantamos rodeados de incendios, osos muertos que aparecen en arroyos y lobos colgados de señales de tráfico.
| By administrador | 0 Comments
Con el olor a cenizas en el aire, la sensación más grande de incomprensión que nunca antes experimente y una inmensa tristeza y dolor, me siento delante de este medio para escribir.
| By administrador | 0 Comments
Básicamente porque si no cristaliza, no es miel natural, sino un producto recalentado industrialmente que dista mucho de ser todo lo natural y artesanal que las etiquetas dicen que es. Al igual que una miel natural y artesanal no deja de serlo por llevar pegada en el tarro una etiqueta. Escribo esto por tratar de hacer luz en el obscurantismo en que parece estar envuelta la cristalización de la miel. Por ello, a partir de los meses de invierno, debemos rechazar cualquier miel que presente un estado líquido si lo que buscamos es un alimento no adulterado.
La cristalización de la miel es un proceso físico natural, ya que, a temperaturas inferiores a 25ºC o con cambios bruscos de temperatura, la miel comienza a solidificarse sin que por ello pierda ninguna de sus muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Es por ello que encontrar un tarro de miel cristalizada es garantía de una elaboración artesanal respeturosa con el producto. Si bien, debemos tener en cuenta que en función de que flores hayan trabajado las abejas, cristalizará copn mayor o menor facilidad a temperatura ambiente.
¿Porqué entonces pueden encontrarse mieles que no cristalizan? El mercado a veces demanda mieles líquidas, compatibles con evases antigoteo y más fáciles de consumir, y algunos productores atienden a esa demanda calentando sus mieles para que recuperen su estado líquido. Pero este proceso envejece a la miel y le hace perder sus propiedades naturales más preciadas.
¿Puedo calentarla al Baño María o meterla al microondas? Rotundamente NO. Nunca debe de sobrepasar los 40-42ºC, así sabremos que la miel que comemos es la misma que elaboraron las abejas.
| By administrador | 0 Comments
Tenía ganas de escribir lo que les cuento a todos los que me dicen: “¡Oye!, la miel está dura, ya no está líquida, ¿que hago?”. Bueno, ni que decir tiene que la cristalización de la miel lejos de ser un “trauma” es un simple cambio …